Misterios de la antigua Rusia - Prokopenko Igor. La Rusia prehistórica, territorio de delirios con I

En la televisión apareció otra información sobre el pasado de los eslavos. No sin “excesos”, por supuesto, pero hoy en día no podemos contar con transmisiones ideales en términos de corrección y confiabilidad. La película es muy adecuada para personas interesadas que recién comienzan a aprender sobre la herencia, la cultura y las tradiciones eslavas.
La historia de Rusia: desde el punto de vista de la interpretación generalmente aceptada, es muy simple: comenzó con el bautismo de Rusia en 988 por sacerdotes bizantinos. Los escritos fueron entregados al pueblo ruso por los griegos: Cirilo y Metodio, y la primera fuente documental que indica que el estado ruso realmente existió es la palabra sobre la campaña de Igor, escrita ya en el siglo XII. La historia de Rusia tradicionalmente intenta no mirar más allá. De hecho, ¿por qué molestarse en mirar si, según varias generaciones de historiadores, allí no había casi nada? Bueno, algunas tribus vagaban, pero rezaban a una especie de muñecos de madera, naturalmente no sabían leer ni escribir, en general. oscuridad y completo atraso, es mejor no recordar, para no deshonrarse. ¿Pero es realmente así? ¿Estaba tan atrás la Rusia precristiana? Sin querer cuestionar todo lo que está escrito en los libros de texto de historia, escuchemos la opinión de la otra parte, sin darnos cuenta de lo que sería, estará de acuerdo, injusto, porque varias generaciones de científicos afirman exactamente lo mismo: la historia de la antigua Rusia. ' - mucho mayor, y los hechos que lo confirman son verdaderamente sensacionales.

Planetas, campamentos estelares, runas del zodíaco... De dónde viene todo esto en Rusia, que aún no había inventado los zapatos de líber. ¿La fantasía caprichosa de los autores antiguos, una interpretación moderna de algo que el oscuro monje-escriba ni siquiera podía imaginar? No, afirman varios investigadores que creen que estamos lejos de ser los primeros en la Tierra. Es poco probable que los antiguos tuvieran la tarea de escribir novelas fantásticas: o escribían lo que veían ellos mismos o copiaban de textos antiguos lo que hoy nos parece: "un cuento de hadas banal..."

— Hallazgos sensacionales de arqueólogos en Veliky Novgorod;
— La historia de Rusia es miles de años más antigua;
—¿A quiénes llamaban los pueblos de Europa “dioses del norte”?
—¿Qué dicen los libros precristianos de los eslavos?
— Dibujos de los carros de los dioses antiguos;
— BC en Rusia todo el mundo sabía escribir;
— ¿Qué pensaban de Rusia en Europa hace mil años?
— Las sagas irlandesas hablan de los rusos;
— Las letras desconocidas tienen un rastro ruso;
— Búsqueda mundial de artefactos antiguos;
— ¿Qué tipo de objeto extraño cayó del cielo cerca de Murmansk?
— El misterio de los laberintos subterráneos;
— ¿Por qué los alemanes lucharon por llegar al Polo Norte?
-¿Cómo era la Tierra antes del gran diluvio?

“Territorio de los delirios” con Igor Prokopenko 34. (27/08/2013)

Ígor Prokopenko

Misterios de la antigua Rusia

Decoración P. Petrova


En el diseño de interiores se utilizaron fotografías e ilustraciones: © INTERFOTO / Alamy / DIOMEDIA © Günter Gollnick / imageBROKER RM / DIOMEDIA © IllustrateLondoNewLtd / Mary Evans / DIOMEDIA © Tatyana Nikitina, Mikhail Prosvirnin / Lori Photobank / Legion Media © Andrey Starostin, Galina Kiseleva, Pavel Lisitsyn, Ulyana Solovyova, Tabyldy Kadyrbekov, Vitaly Ankov / RIA Novosti Archive RIA Novosti Artistique7, BestPhotoPlus, Designua, Epine, ILXphoto, insima, Miriam Doerr Martin Frommherz, Nadezhda Bolotina, Oleg Golovnev, villorejo, yykkaa, Epine / Shutterstock.com Usado bajo licencia de Shutterstock.com

Prefacio

Recientemente llegaron noticias sensacionales de Italia. Los arqueólogos lograron encontrar las míticas pirámides subterráneas que fueron construidas por los etruscos, un antiguo pueblo que vivió en tierras italianas mucho antes que los romanos. Entonces, la sensación es que algunos historiadores hoy afirman seriamente: ¡los famosos etruscos son parientes directos de nuestras antiguas tribus rusas!


Los científicos dicen: los etruscos crearon una civilización que precedió al Imperio Romano. Fueron ellos quienes enseñaron a los romanos a construir carreteras, a los franceses a elaborar vino y quienes introdujeron por primera vez el arte de la escritura en Europa. Y aquí está lo más interesante. La ciencia moderna afirma: la lengua etrusca no tiene parientes y las inscripciones, de las que quedan más de 12 mil, nunca se han leído. Estos registros ya no eran comprensibles para los romanos, quienes tenían un proverbio: "El etrusco no se puede leer". Sólo puedes leer las inscripciones. Científicos famosos han estado haciendo esto durante 20 años. ¡Presentaron una hipótesis sensacional de que resulta que la civilización más antigua del planeta puede tener antiguas raíces rusas! Según esta hipótesis, los etruscos llegaron a Italia desde los territorios donde apareció más tarde la antigua Rusia. Y como prueba, los científicos citan inscripciones descubiertas en ciudades etruscas. ¡Increíblemente, este es el alfabeto cirílico que nos resulta dolorosamente familiar!

La versión de que fueron los antiguos eslavos quienes crearon la civilización etrusca, de la que surgió Roma, ciertamente agrada al oído, pero no suena más que a una fantasía. Sin embargo, ¿es esta versión realmente tan fantástica?


Durante varios siglos se creyó oficialmente que antes de la llegada de los Romanov, las tierras rusas se extendían desde el Dnieper hasta la región del Volga. Y era un país de salvajes sin educación. ¿De dónde vienen estos sellos? Es sencillo. En primer lugar, el propio Pedro el Grande así lo pensaba. Está claro por qué: habiendo elegido el camino europeo de desarrollo para un país que tenía un pie en Asia, se afeitó la barba y no comió kulebyaki, percibiendo la originalidad rusa como un atraso. Y, por supuesto, esta era la opinión de los expertos europeos, amigos y seguidores de nuestro autócrata del asentamiento alemán, donde en presencia de Peter era simplemente rentable burlarse del estilo de vida ruso. Así entró en la historia la antigua Rusia, analfabeta y sucia. ¿Pero era realmente la Rus sucia, atrasada e inculta? ¿Qué versiones e hipótesis históricas existen al respecto?


Encontrará respuestas a estas y otras preguntas en las páginas de este libro. "Los acertijos de la antigua Rusia" es el resultado del trabajo de un gran número de autores de los programas de televisión "Military Secret" y "Territory of Delusions". Por primera vez, todas las teorías e hipótesis dedicadas a la historia de nuestra gran Patria se reúnen bajo un mismo manto. ¡Espero lo encuentres interesante!

sibiriada

En general, se acepta que los rusos somos una nación joven. De hecho, las pirámides egipcias ya fueron construidas hace cuatro mil años. En la Natividad de Cristo, los antiguos romanos ya estaban hartos del lujo y el libertinaje. Y los antiguos eslavos, hasta el siglo IX, no tenían ni estado, ni cultura, ni lengua escrita.

¿Los historiadores decidieron comprobar si esto es realmente cierto? Y resultó que la historia rusa, escrita por alemanes y polacos en el siglo XIX, no se corresponde en todo con la realidad. Algunos investigadores están convencidos de que el calendario eslavo se encuentra en el octavo milenio. Resulta que el antiguo calendario ruso es al menos cuatro mil años más antiguo que las pirámides de Keops. Hallazgos arqueológicos recientes demuestran que los viajeros y gobernantes del Mediterráneo conocían bien a nuestros antepasados ​​eslavos mucho antes de nuestra era.

El libro del famoso presentador de televisión Igor Prokopenko revela las páginas secretas de la historia rusa, refutando opiniones establecidas y ofreciendo una imagen inesperada, pero respaldada por los argumentos de muchos investigadores, del desarrollo de la civilización rusa, y más ampliamente, eslava a lo largo de los siglos. .

¿De dónde procede el “santuario de Apolo” en la península de Kola? El alcohol y la antigua Rusia: ¿realidad y ficción? Paradojas del yugo mongol-tártaro. ¿Dónde podría tener lugar la batalla de Kulikovo? ¿Era Rurik un escandinavo? ¿Quién podría regresar a Rusia desde Holanda en lugar de Pedro el Grande? ¿Cómo se descifran realmente las predicciones de Nostradamus sobre Rusia? ¿Cómo cambiará el mapa de Rusia tras el desplazamiento de las placas tectónicas?

Los libros de Igor Prokopenko siempre excitan la imaginación del lector y no permiten que los hechos históricos se conviertan en dogmas petrificados. Su investigación nos brinda la oportunidad de ver los acontecimientos conocidos en la escuela de una manera nueva, desde un punto de vista inesperado, a veces impactante.

¡La historia no es lo que parece! Este es siempre un proceso continuo, incluso si hablamos del pasado lejano. ¡Y quien sabe lo que realmente sucedió en el pasado puede predecir el futuro con mayor confianza!

El libro del famoso presentador de televisión Igor Prokopenko revela las páginas secretas de la historia rusa, refutando opiniones establecidas y ofreciendo una imagen inesperada, pero respaldada por los argumentos de muchos investigadores, del desarrollo de la civilización rusa, y más ampliamente, eslava a lo largo de los siglos. .

¿De dónde procede el “santuario de Apolo” en la península de Kola? El alcohol y la antigua Rusia: verdad y ficción. Paradojas del yugo mongol-tártaro. ¿Dónde podría tener lugar la batalla de Kulikovo? ¿Era Rurik un escandinavo? ¿Quién podría regresar a Rusia desde Holanda en lugar de Pedro el Grande? ¿Cómo se descifran realmente las predicciones de Nostradamus sobre Rusia? ¿Cómo cambiará el mapa de Rusia tras el desplazamiento de las placas tectónicas?

Los libros de Igor Prokopenko siempre excitan la imaginación del lector y no permiten que los hechos históricos se conviertan en dogmas petrificados. Su investigación nos brinda la oportunidad de ver los acontecimientos conocidos en la escuela de una manera nueva, desde un punto de vista inesperado, a veces impactante.

¡La historia no es lo que parece! Este es siempre un proceso continuo, incluso si hablamos del pasado lejano. ¡Y quien sabe lo que realmente sucedió en el pasado puede predecir el futuro con mayor confianza!

Ígor Prokopenko

Misterios de la antigua Rusia

Decoración P. Petrova

Prefacio

Recientemente llegaron noticias sensacionales de Italia. Los arqueólogos lograron encontrar las míticas pirámides subterráneas que fueron construidas por los etruscos, un antiguo pueblo que vivió en tierras italianas mucho antes que los romanos. Entonces, la sensación es que algunos historiadores hoy afirman seriamente: ¡los famosos etruscos son parientes directos de nuestras antiguas tribus rusas!

Los científicos dicen: los etruscos crearon una civilización que precedió al Imperio Romano. Fueron ellos quienes enseñaron a los romanos a construir carreteras, a los franceses a elaborar vino y quienes introdujeron por primera vez el arte de la escritura en Europa. Y aquí está lo más interesante. La ciencia moderna afirma: la lengua etrusca no tiene parientes y las inscripciones, de las que quedan más de 12 mil, nunca se han leído. Estos registros ya no eran comprensibles para los romanos, quienes tenían un proverbio: "El etrusco no se puede leer". Sólo puedes leer las inscripciones. Científicos famosos han estado haciendo esto durante 20 años. ¡Presentaron una hipótesis sensacional de que resulta que la civilización más antigua del planeta puede tener antiguas raíces rusas! Según esta hipótesis, los etruscos llegaron a Italia desde los territorios donde apareció más tarde la antigua Rusia. Y como prueba, los científicos citan inscripciones descubiertas en ciudades etruscas. ¡Increíblemente, este es el alfabeto cirílico que nos resulta dolorosamente familiar!

La versión de que fueron los antiguos eslavos quienes crearon la civilización etrusca, de la que surgió Roma, ciertamente agrada al oído, pero no suena más que a una fantasía. Sin embargo, ¿es esta versión realmente tan fantástica?

Durante varios siglos se creyó oficialmente que antes de la llegada de los Romanov, las tierras rusas se extendían desde el Dnieper hasta la región del Volga. Y era un país de salvajes sin educación. ¿De dónde vienen estos sellos? Es sencillo. En primer lugar, el propio Pedro el Grande así lo pensaba. Está claro por qué: habiendo elegido el camino europeo de desarrollo para un país que tenía un pie en Asia, se afeitó la barba y no comió kulebyaki, percibiendo la originalidad rusa como un atraso. Y, por supuesto, esta era la opinión de los expertos europeos, amigos y seguidores de nuestro autócrata del asentamiento alemán, donde en presencia de Peter era simplemente rentable burlarse del estilo de vida ruso. Así entró en la historia la antigua Rusia, analfabeta y sucia. ¿Pero era realmente la Rus sucia, atrasada e inculta? ¿Qué versiones e hipótesis históricas existen al respecto?

Encontrará respuestas a estas y otras preguntas en las páginas de este libro. "Los acertijos de la antigua Rusia" es el resultado del trabajo de un gran número de autores de los programas de televisión "Military Secret" y "Territory of Delusions". Por primera vez, todas las teorías e hipótesis dedicadas a la historia de nuestra gran Patria se reúnen bajo un mismo manto. ¡Espero lo encuentres interesante!

Capítulo 1

sibiriada

En general, se acepta que los rusos somos una nación joven. De hecho, las pirámides egipcias ya fueron construidas hace cuatro mil años. En la Natividad de Cristo, los antiguos romanos ya estaban hartos del lujo y el libertinaje. Y los antiguos eslavos, hasta el siglo IX, no tenían ni estado, ni cultura, ni lengua escrita.

¿Los historiadores decidieron comprobar si esto es realmente cierto? Y resultó que la historia rusa, escrita por alemanes y polacos en el siglo XIX, no se corresponde en todo con la realidad. Algunos investigadores están convencidos de que el calendario eslavo se encuentra en el octavo milenio. Resulta que el antiguo calendario ruso es al menos cuatro mil años más antiguo que las pirámides de Keops. Hallazgos arqueológicos recientes demuestran que los viajeros y gobernantes del Mediterráneo conocían bien a nuestros antepasados ​​eslavos mucho antes de nuestra era.

En Italia, fue posible encontrar pirámides subterráneas que hasta hace poco se consideraban míticas, que fueron construidas por los etruscos, un pueblo antiguo que vivió en estas tierras mucho antes que los romanos. Basándose en el material recibido, algunos historiadores hoy concluyen que los famosos etruscos son parientes directos de nuestras antiguas tribus rusas.

El libro del famoso presentador de televisión Igor Prokopenko revela las páginas secretas de la historia rusa, refutando opiniones establecidas y ofreciendo una imagen inesperada, pero respaldada por los argumentos de muchos investigadores, del desarrollo de la civilización rusa, y más ampliamente, eslava a lo largo de los siglos. . ¿De dónde procede el “santuario de Apolo” en la península de Kola? El alcohol y la antigua Rusia: verdad y ficción. Paradojas del yugo mongol-tártaro. ¿Dónde podría tener lugar la batalla de Kulikovo? ¿Era Rurik un escandinavo? ¿Quién podría regresar a Rusia desde Holanda en lugar de Pedro el Grande? ¿Cómo se descifran realmente las predicciones de Nostradamus sobre Rusia? ¿Cómo cambiará el mapa de Rusia tras el desplazamiento de las placas tectónicas? Los libros de Igor Prokopenko siempre excitan la imaginación del lector y no permiten que los hechos históricos se conviertan en dogmas petrificados. Su investigación nos brinda la oportunidad de ver los acontecimientos conocidos en la escuela de una manera nueva, desde un punto de vista inesperado, a veces impactante. ¡La historia no es lo que parece! Este es siempre un proceso continuo, incluso si hablamos del pasado lejano. ¡Y quien sabe lo que realmente sucedió en el pasado puede predecir el futuro con mayor confianza!

Una serie: Secreto militar con Igor Prokopenko

* * *

por litros empresa.

Lo que no sabemos sobre la historia rusa

Historia rusa... Desde el punto de vista de la interpretación generalmente aceptada, es muy sencillo. Comenzó en 988 con el bautismo de Rusia por parte de sacerdotes bizantinos. Los escritos fueron entregados al pueblo ruso por los griegos Cirilo y Metodio, y la primera fuente documental que indica que el Estado ruso realmente existió es "La historia de la campaña de Igor", escrita en el siglo XII. Nuestra historia tradicionalmente intenta no mirar más allá. ¿Qué sentido tiene buscar si, según varias generaciones de historiadores, allí no había casi nada? Algunas tribus deambulaban, rezaban a ídolos de madera y, naturalmente, no sabían leer ni escribir. En general, oscuridad y completo atraso. ¿Pero es esto realmente así? ¿Era tan atrasada la Rusia precristiana? Sin querer cuestionar todo lo que está escrito en los libros de historia, vale la pena tener en cuenta la opinión de la otra parte. Porque varias generaciones de científicos están seguros: la historia de la antigua Rusia es mucho más antigua y los hechos que lo confirman son realmente sensacionales.

Según los historiadores, vivimos sobre las ruinas de una civilización muy antigua y poderosa, cuyas huellas son difíciles de interpretar de otra manera que la siguiente: nuestros ancestros poseían tecnologías que desconocemos. En el sur de los Urales se encontró una losa de piedra. Cuando el profesor de la Universidad Estatal de Bashkiria, Alexander Chuvyrov, estudió el extraño artefacto, propuso una hipótesis sensacional: esta placa no es más que un mapa tridimensional de una enorme región. Y se fabricó utilizando tecnologías que no están disponibles en la actualidad. Pero lo más importante es que su edad es mucho mayor que la de nuestra civilización. El candidato de Ciencias Físicas y Matemáticas Shamil Tsyganov dijo que si ahora comenzamos a hacer un mapa en relieve de este tipo en una máquina controlada numéricamente, entonces no habrá suficiente potencia de computadora para copiarlo.


Losa de Chandar: losa de piedra con un mapa de los Urales del Sur


Es imposible creer que este asombroso artefacto se haya fabricado mucho antes de la aparición oficial del hombre, pero también es imposible explicar su origen por causas naturales. En primer lugar, la base de la losa es dolomita perfectamente pura y no se encuentra en la naturaleza. En segundo lugar, las investigaciones han demostrado que está cubierto con vidrio de diópsido, que aprendieron a fabricar hace apenas unos años. Pero lo más sorprendente no es ni siquiera el plato en sí, sino lo que se muestra en él. Los científicos creen que se trata de un mapa en relieve de la región sur, elaborado hace varios miles de años.

Para confirmar su hipótesis, los científicos pidieron a los militares que compararan el dibujo de una placa prehistórica con datos de fotografías espaciales. La respuesta fue completamente inesperada. A partir de una carta oficial enviada por el Estado Mayor se supo que la superficie de la losa representa un relieve correspondiente a las estribaciones del suroeste de las tierras altas de Bashkir con cierto desplazamiento de los cursos de agua del área especificada. El mapa antiguo y las imágenes de satélite modernas son casi idénticas, y este es otro argumento a favor de la hipótesis de que hace miles de años existió en nuestro planeta una civilización muy desarrollada.

¿Qué otros argumentos esgrimen los defensores de esta hipótesis? Por paradójico que parezca, varios científicos sostienen que la evidencia indirecta de la existencia de la civilización protoeslava está contenida en fuentes escritas rusas antiguas. En particular, en el “Libro de Yarilina”: “El antepasado Veliyar el Sabio ascendió al Svarga azul. Y en los campamentos de las doce estrellas encontró las doce runas del Zodíaco. Y junto con las siete doncellas estelares, Veliyar visitó siete planetas en los siete cielos de cristal. Y allí todas las estrellas hermanas recibieron como consortes a los gobernantes de los siete planetas. Y Veliyar el Sabio encontró el tesoro más elevado: cuarenta y nueve sílabas de runas doradas”. ¿Planetas? ¿Campamentos de estrellas? ¿Runas del zodíaco? ¿De dónde viene todo esto en Rusia, que aún no ha inventado los zapatos de líber? ¿La fantasía caprichosa de los autores antiguos? ¿Una interpretación moderna de algo que el oscuro monje-escriba ni siquiera podía imaginar? Los investigadores, según quienes estamos lejos de ser los primeros en la Tierra, sugieren que los autores antiguos escribieron sobre lo que vieron ellos mismos o copiaron de textos antiguos lo que hoy nos parece un cuento de hadas banal.

El investigador de civilizaciones antiguas Vsevolod Ivanov decidió recrear la apariencia de los carros de los dioses eslavos. La tarea resultó sumamente interesante, porque en crónicas, mitos y leyendas descubrió inesperadamente muchos detalles técnicos que le permitieron reconstruir antiguos medios de transporte.

Se cuenta una historia curiosa a los aspirantes a ingenieros en las universidades técnicas. Cuando, a mediados del siglo XX, los diseñadores se propusieron dibujar un proyecto para un aparato individual para volar en la atmósfera, de repente apareció en los dibujos algo parecido a... la estupa de Baba Yaga. Pero los científicos se sorprendieron aún más cuando resultó que en las antiguas leyendas las descripciones de los vuelos en esa misma estupa fabulosa son muy similares a los movimientos de los aviones a reacción. Recordemos: allí “del fondo brota fuego y humo”. ¿De dónde sacaron esto los narradores del pueblo? Después de todo, es imposible que se le ocurra algo como esto. Por cierto, a pesar de los cálculos teóricos, nuestros diseñadores nunca construyeron un avión a reacción personal como la estupa de Baba Yaga; hubo demasiadas dificultades técnicas.

Siguiendo la misma lógica, las botas de montaña y las alfombras voladoras de cuento de hadas pueden considerarse dispositivos técnicos de movimiento. Por cierto, los héroes de los cuentos de hadas también se movían en el espacio. En el cuento de hadas "El pequeño caballo jorobado", la descripción de la Tierra a través de los ojos de Ivanushka, que volaba alto con su amigo jorobado, coincidió sorprendentemente con lo que Yuri Gagarin vio desde la órbita recién en 1961. Ivanushka vuela sobre un patín y dice: "Aquí la tierra es azul". Pero sólo supimos que la Tierra es azul después de nuestro vuelo al espacio.

¿De dónde viene tal conocimiento? La ciencia oficial dice que esto es una coincidencia. Pero aquellos investigadores que no encuentran convincente esta respuesta están tratando de encontrar otras explicaciones. En su opinión, las respuestas a esta pregunta se pueden encontrar en las crónicas rusas antiguas poco conocidas, que describen en detalle cómo los dioses eslavos viajaban en barcos voladores. Uno de los dioses principales, el antepasado de los eslavos, Dazhdbog, cruzaba el cielo en un carro tirado por cuatro caballos blancos con crines de fuego, alas doradas y un escudo de fuego. Los cuatro obligatorios se encuentran en muchas descripciones épicas. Los investigadores se preguntaron si fue casualidad que los cronistas escribieran con tanta unanimidad sobre cuatro caballos celestiales. Y llegaron a la conclusión de que quizás no fue casualidad.

Recuerde cómo es el despegue de la nave espacial Soyuz. La primera etapa del vehículo de lanzamiento tiene cuatro bloques laterales cónicos. La sección de cola de cada uno contiene el motor y las boquillas de dirección. ¿Por qué no cuatro caballos blancos con crines de fuego? Y el escudo contra incendios es el combustible quemado en la cola del cohete...

El famoso traductor de textos antiguos, el escritor suizo Eric von Däniken, ha sugerido repetidamente que los "dioses que descendieron del cielo", sobre los cuales se escribe en el Antiguo Testamento, son naves extraterrestres que fueron vistas hace 14 mil años por los habitantes de Antiguo Egipto e India. La hipótesis es controvertida, pero es imposible refutarla. Y, sorprendentemente, lo que se describe en los textos indios antiguos también se puede ver en las crónicas eslavas. Los científicos se propusieron comprender de dónde procedían tales coincidencias y descubrieron que los protoeslavos y los hindúes son los parientes más cercanos, o un mismo pueblo prehistórico. Los filólogos realizaron un análisis lingüístico y demostraron que los idiomas ruso antiguo e indio antiguo (sánscrito) son casi iguales.

Pero si los rusos y los indios son hermanos, ¿dónde y cuándo se relacionaron nuestros antepasados? ¿Dónde está esa mítica cuna de la civilización ruso-india? La respuesta se obtuvo cuando los científicos examinaron más de cerca los mapas medievales. A menudo representaban un continente que hoy no existe. Estos mapas, por regla general, fueron copiados de otros aún más antiguos. El continente desaparecido estaba ubicado en la región del Ártico moderno. Fue allí, según una nueva hipótesis, donde vivió la antigua civilización, que marcó el comienzo del árbol genealógico eslavo. Miles de años después, se desprendió una rama que, atrapada por los vientos del cambio climático, acabó en el territorio de la India moderna.

Tanto las leyendas indias como las eslavas y escandinavas, así como los cuentos de otros pueblos cuyas vidas están relacionadas de una forma u otra con el Norte, hablan de la misteriosa tierra del Ártico. Y, curiosamente, el hecho de que alguna vez hubo tierra en el Ártico se evidencia en datos geológicos.


El antiguo dios griego Apolo es el santo patrón de los viajes, la medicina y el arte.


Los pueblos antiguos no tenían dudas sobre la existencia de esta tierra, cuna de la civilización del norte. Al describir esta zona en su “Historia natural”, el antiguo pensador Plinio el Viejo dice que allí el sol no se pone durante seis meses en verano, el clima es fértil, allí se desconocen las luchas y las enfermedades... Hoy los científicos confirman: El Ártico en aquellos tiempos prehistóricos podría haber sido un granero planetario y un centro de salud. Informan que en ese momento en el Norte había un clima tropical y subtropical completamente único, como lo demuestran el estudio de las esporas de polen y los estudios de temperatura. En ese momento, la temperatura era de 20 a 25 grados, allí crecían bosques tropicales y subtropicales, maduraban mangos y aguacates, vivían tortugas y cocodrilos.

Según los trabajos de autores antiguos, los habitantes del país del norte eran inteligentes y justos, dotados de creatividad y expertos en ciencias y oficios. Poseían máquinas voladoras y armas maravillosas. Además, los científicos llegaron a la conclusión de que eran precisamente a ellos a quienes los pueblos de la antigua Europa y Asia consideraban sus dioses...

Era un estado de bienestar. De aquí vinieron las deidades, particularmente Apolo. Los pueblos antiguos trataban a este país con gran respeto. Los antiguos griegos sabían que el dios solar Apolo, patrón de los viajes, la medicina y el arte, llegó en un equipo de cisnes desde el país del norte. ¡Pero un barco volador tirado por cisnes es un atributo indispensable de los dioses eslavos! Es poco probable que los antiguos rusos tomaran prestado este detalle de los griegos, dotando a sus celestiales de barcos similares.

El analista militar Valentin Turov dice que los cisnes son un símbolo de los hiperbóreos y, además, Apolo tenía una flecha en la mano, el signo distintivo de los hiperbóreos iniciados en el secreto. El analista sugiere que Pitágoras también era uno de los iniciados, por lo que a menudo se le representaba con una flecha (un signo de participación) en la mano.

Pitágoras conocía Hiperbórea. ¿Pero quién lo habitó? En busca de raíces comunes entre los antiguos eslavos e indios, los científicos decidieron realizar una comparación genética y resultó que ambos pueblos tienen un haplotipo genético común R1a. Esto significa que en algún momento estas dos naciones claramente pertenecían a la misma familia. Así que un ruso y un indio son hermanos para siempre, y esto no es una figura retórica, sino un hecho biológico.

Según los expertos en el campo de la indología, el antiguo poema épico indio "Mahabharata" dice que en aquellos días, tanto en Rusia como en la India, existía una civilización y vivían personas muy civilizadas que se comunicaban entre sí. Por ejemplo, los héroes del Mahabharata, dos de los cinco Pandavas, Nakul y Sahdev, viajaron a aquellos lugares que ahora corresponden a la ubicación geográfica de la Rusia moderna.

Hoy en día ya se ha determinado que los ancestros comunes de los eslavos y los indios vivieron hace unos 4.000 años. Sin embargo, el antepasado de los hindúes es 950 años más joven que el antepasado común de los eslavos. Esto sugiere que los protoeslavos llegaron a la India y no al revés. En consecuencia, los antepasados ​​​​de los eslavos son un pueblo mucho más antiguo de lo que se creía anteriormente.

Los científicos están seguros: el Mahabharata describe Hiperbórea y los dioses que vivían en ella, sus viajes en avión a otras partes del mundo. Al parecer, en aquella época florecía en el noreste de Asia una civilización muy desarrollada, que era heredera de estos dioses blancos liderados por Indra, Aditya, Gandharvas y Svarozhichi. La cultura eslava, la civilización eslava es parte del éxodo de los arios o hiperbóreos, que tuvieron varias direcciones, así como diferentes nombres en los diferentes países. Lo más probable es que sean ramas del mismo paleopueblo.

Textos antiguos de diferentes países describen el éxodo de los pueblos del norte hacia el sur. Esto sucedió después de algún tipo de catástrofe global, que resultó en una inundación y glaciación de las tierras del norte.

Pero, ¿existe evidencia material de lo que se describe en los textos antiguos? Habla de hermosas muchachas celestiales, ayudantes de los dioses. Se llaman apsaras. Sus esculturas decoran los templos y palacios reales de la India y el sudeste asiático. Y el sagrado monte Sigiriya en la isla de Sri Lanka es famoso por sus frescos rupestres con sus imágenes. La montaña misma plantea muchos misterios para los ingenieros modernos. En su cima se encuentran las ruinas de una pirámide escalonada y las ruinas de templos. Increíblemente, estos edificios en un acantilado empinado están hechos de bloques artificiales de varias toneladas. ¿Cómo llegaron a una altura de trescientos metros sin grúas?

Las diosas representadas en los frescos se llaman "doncellas de las nubes de Sigiriya". Y las leyendas eslavas también conocen a las doncellas de las nubes: sabios tenedores proféticos. Y ambos pueblos estaban seguros de que ambos sabían volar. ¿Quizás esta sea la clave de cómo se construyó el templo en la cima de la montaña sagrada?

Todos los dioses y héroes indios lucharon en vimanas, misteriosas máquinas voladoras. La palabra "vimana" en el idioma indio moderno, hindi, significa "avión". ¿Pero pudo haber aviones en la antigüedad?

Los historiadores consideran que las máquinas voladoras prehistóricas descritas en las crónicas hindúes son la fantasía de autores antiguos. Sin embargo, estas descripciones son muy interesantes.

...2007. Congreso Mundial de Arqueólogos en la India. El primer informe es una verdadera sensación. Se ha encontrado la clave para la traducción de un antiguo tratado indio dedicado a la llamada aviación antigua. Se llama "Vimanika Shastra", que traducido libremente puede significar "Aviones y técnicas de pilotaje".

Este tratado proporciona detalles sorprendentes. Por ejemplo, estos aviones alcanzaron velocidades de hasta 800 km/h, volando a altitudes de 10 a 12 km, parámetros óptimos para nuestra atmósfera. Nuestra aviación civil opera según estos principios.

Alexander Koltypin, candidato de ciencias geológicas y mineralógicas, dice que el texto antiguo contiene descripciones de carros voladores, y estos carros son diferentes. En primer lugar, las vimanas, que volaban relativamente silenciosas (con sólo un sutil ruido melódico o timbre). En segundo lugar, los agnihotras, que crearon un fuerte rugido y como resultado de cuyo vuelo estalló una columna de humo y fuego. Algunas tenían forma triangular, otras eran redondas. Las vimanas eran de dos o tres pisos, cada piso a menudo se complementaba con pequeñas ventanas que rodeaban el diámetro de esta estructura.

La epopeya india describe 14 metales aptos para la construcción de vimanas, el combustible para ellas, llamado "rasa", los principios de vuelo de las vimanas y las armas que podían llevar a bordo. El tratado también prometía que si se observan los estándares y reglas de construcción, el dispositivo podrá volar a velocidades increíbles y tendrá una maniobrabilidad superior a la de los aviones y misiles de crucero modernos.

Lo más increíble salió a la luz cuando la traducción del tratado fue entregada a los ingenieros aeronáuticos. Explicaron a los arqueólogos: las propiedades de vuelo de la vimana se deben al uso del principio del giroscopio.

Christopher Dunn, ingeniero de la NASA, dijo que ingenieros de diferentes países estaban estudiando las ideas indias sobre los aviones y que la principal fuente de este conocimiento era el Vimanika Shastra. Incluso se hicieron dibujos. Según Christopher Dunn, estos dispositivos son capaces de volar. El principio de giroscopio les proporciona estabilidad y maniobrabilidad. Y si asumimos que tales dispositivos volaban con combustible líquido, entonces deberían haber gastado una cantidad muy pequeña.

Las vimanas llevaban a bordo 12 pasajeros y unos 300 kg de carga. Los motores vimana desarrollaron un empuje de unas 9 toneladas. ¡Esto es comparable al poder de los aviones de combate modernos! Los libros antiguos describen en detalle la estructura de las vimanas, los principios de gestión e incluso los tipos de combustible. Por supuesto, es posible que los traductores de este asombroso tratado sobre aeronáutica antigua sean una ilusión. Pero, debes estar de acuerdo, si al menos algunas de estas traducciones son correctas, ¿qué nivel de desarrollo o al menos de imaginación tenían los hijos indios de los antiguos eslavos?

El teólogo Walter Jörg Langbein dijo que los sacerdotes de aquella época primero estudiaron y luego describieron estos aviones, que en los textos se menciona que se utilizaba mercurio como combustible para el despegue de las vimanas.

No hay ilustraciones para el manual de instrucciones de vimana. Pero, según Walter Jörg Langbein, un prestigioso investigador de civilizaciones antiguas, todavía se conservan imágenes de estos aviones. Estos no son más que templos hindúes. Así fue como la gente perpetuó su conocimiento sobre estos aviones. El conocimiento capturado en libros e historias se puede perder fácilmente. Incluso los libros sagrados pueden desaparecer. Pero si construyes muchos templos en forma de vimanas, se conservará su memoria.

El físico Andrei Verzhbitsky también opina que las sienes pueden ser modelos de aviones. Fue el primer científico que encontró elementos de dispositivos técnicos en los diagramas de las pirámides egipcias y otros edificios antiguos. Un experto ha demostrado que las pirámides son antenas espaciales. Pero sus descubrimientos en la arquitectura de los templos son aún más increíbles.

Según Andrei Verzhbitsky, la cosmonáutica moderna y el cristianismo son esencialmente lo mismo. ¿Cómo se pueden idear los atributos de una iglesia? Si asumimos que la nave espacial realizó un aterrizaje de emergencia en tierras salvajes, ¿cómo se puede describir y recordar lo que vimos? Andrei Verzhbitsky cree que el altar fue creado a semejanza del panel de control y el puente del capitán, los íconos en ambos lados, a semejanza de monitores de control, halos de ángeles, a semejanza de cascos de presión, vestimentas de los patriarcas. - con forma de trajes espaciales, las agujas y cruces de las cúpulas - con forma de antena. Y el edificio del templo es una copia en piedra de una nave espacial.

Y aquí hay otro argumento a favor de esta fantástica teoría. La imagen más antigua que nos ha llegado de una iglesia ortodoxa es la ilustración de la tercera página del Izbornik del príncipe Sviatoslav. Se cree que se trata de la familia principesca en el umbral de la iglesia. ¿Pero por qué no hay cruces en las cúpulas? Aquí se dibujan muy claramente los rostros y detalles de la ropa, pero no los elementos del edificio. Esta extraña miniatura recuerda más, si no a un equipo de astronautas abandonando la nave, que a un retrato de grupo sobre una estufa rusa.

Recordemos al mismo tiempo que la apertura de la estufa en la literatura oral siempre ha sido considerada la puerta de transición. Ivanushka podría haber saltado al horno y terminar en otro lugar. ¿Qué son estos ecos de conocimientos perdidos sobre los dispositivos que permitieron moverse en el espacio?...

Los ingenieros modernos interesados ​​en la aviación antigua creen que las vimanas indias tenían dispositivos especiales a bordo. Hicieron posible que el barco fuera invisible para el enemigo. Pero el piloto de la vimana pudo ver al enemigo y reaccionar a tiempo.

El indólogo Pyotr Oleksenko dice que los textos antiguos contienen descripciones de otros dispositivos que permitían escuchar al enemigo y encontrar objetos enemigos bajo tierra. Habla de varios tipos de armas que se encontraban en los aviones cuando los héroes de las epopeyas indias las usaron en la guerra entre dioses. Estas guerras de los dioses se describen en leyendas, epopeyas y cuentos.

Según los textos védicos, pilotar aviones prehistóricos no era fácil. A juzgar por la traducción del antiguo tratado, el poder mágico claramente no era suficiente para esto. Resulta que el guerrero celestial tenía que entender de meteorología y saber en qué corrientes de aire podía volar su aparato. Los autores antiguos escriben que el piloto incluso sabía cómo ajustar las condiciones climáticas. Los sacerdotes sabían controlar el éter, el fuego y la gravedad. Además, todos los aviones tenían un efecto antigravedad.

Según las antiguas crónicas indias, había una gran cantidad de tipos de vimanas. Y cuanto más alto estaba el dios, más interesante era el diseño de su máquina voladora. Algunos de ellos tenían forma de cigarro, cilindros con ventanas a los lados, pero no tenían alas. Otros aviones tenían forma de disco y parecían platillos voladores. Algunas vimanas tenían alas y eran muy similares a los aviones modernos. Otra variedad se parecía a los helicópteros actuales.

Se han realizado varios intentos de recrear vimanas. En 1895, el profesor Talpade de Bombay incluso construyó una vimana. Lo ayudó su esposa, arquitecta de profesión y un amigo arquitecto. El barco se llamó "Marun Sakam" - "Amigo de los vientos". En el proceso, Talpade consultó con el sabio Subharaya Shastri, quien era el guardián del conocimiento antiguo.

He aquí un extracto de la autobiografía de Shastri: “El Dr. Talpade me pidió que lo ayudara en su trabajo. Le di al médico una introducción al tratado Vimanika Shastra de Maharishi Bharadvaya. Al día siguiente, además de Talpade, vinieron a verme su asistente y algunas otras personas interesadas. Él lo anotó y yo cité los textos correspondientes escritos en sánscrito a los que vinieron”.

El trabajo continuó durante varias semanas. Como resultado, Talpade construyó la carrocería de la vimana e instaló un sistema de propulsión en el fuselaje. Según los pocos documentos disponibles, la vimana Marun Sakam se elevó verticalmente desde las orillas de la playa de Khompati en Bombay frente a una multitud asombrada de cientos de personas. El dispositivo alcanzó una altura de 450 metros, tras lo cual descendió suavemente a su lugar original.

Entre los testigos del extraordinario acontecimiento se encontraban el futuro maharajá de la ciudad de Baroda, el príncipe Sayaljira Gayakwad y otras personas importantes. Quedaron tan asombrados y encantados con lo que vieron que le prometieron al creador de la vimana una importante financiación. Pero de repente todo salió mal. La repentina muerte de la esposa del profesor Talpade lo sumió en una profunda depresión y le impidió implementar sus planes.

El destino futuro del "Amigo de los vientos" está envuelto en oscuridad. Según el Dr. Kumal Kanjil, autor del libro "Vimanas of Ancient India", los herederos del profesor vendieron el dispositivo y un juego completo de sus dibujos a la empresa británica Rally Brothers, cuyas huellas se perdieron posteriormente. Me gustaría recordarles que los acontecimientos de 1895 ocurrieron varios años antes de la aparición del avión de los hermanos Wright.

Hasta ahora nadie más ha podido recrear la vimana. Esto se debe a dificultades de traducción. Se han perdido más de la mitad de los significados de las palabras sánscritas. Es imposible comprender la composición exacta del combustible o el funcionamiento del motor sin una pista. Pero los entusiastas no dejan de intentarlo.

Por muy tentador que sea aceptar que los antiguos eslavos tenían su propio avión, pospongamos la respuesta a esta pregunta hasta el momento en que un día los arqueólogos finalmente desentierren dicho avión.

Otro tema interesante es la cronología eslava. En general, se acepta que no sucedió nada significativo en Rusia antes de la adopción del cristianismo. Pero la crónica "La historia de los años pasados" indica las fechas de vida de los príncipes de Kiev. Y no según las muescas del árbol, sino según su calendario eslavo.

Según este calendario, hoy sería el octavo milenio. Hagamos algo de aritmética. A esta fecha le restamos dos mil años del nacimiento de Cristo. Eso hace cinco. ¿Los bárbaros eslavos no podrían simplemente inventarlos? Y cinco mil años antes de Cristo es mil años antes que las pirámides de Egipto. Por lo tanto, algunos historiadores sostienen que la civilización eslava tiene el calendario más antiguo y, por lo tanto, tiene derecho a reclamar el título de civilización moderna más antigua.

Muchos historiadores están seguros: los alemanes reescribieron la historia de Rusia a su manera. Además, Mikhail Lomonosov, cuyo principal oponente era Gerard Miller, fue el primero en afirmarlo directamente. Este alemán comenzó a publicar obras sobre la historia de Rusia en 1732. Estaban destinados principalmente a extranjeros, pero también eran populares en Rusia. Lomonosov creía que Miller estaba tergiversando deliberadamente la historia de Rusia, presentando a los eslavos como seguidores sin educación de los normandos.

Para refutar a Miller, Lomonosov escribió la obra "La historia de la antigua Rusia desde el comienzo del pueblo ruso hasta la muerte del gran duque Yaroslav I, o hasta 1054". Su historia terminó exactamente donde comienza hoy la crónica oficial de Rusia. Resulta que, según las crónicas antiguas, mucho antes del siglo XI ya teníamos un estado con una historia milenaria y una cultura independiente.

Pero Lomonosov no tuvo tiempo de publicar el libro durante su vida. Fue publicado bajo la dirección del mismo Gerard Miller. Esta obra única quedó relegada al olvido inmediatamente después de la muerte del brillante científico. Y, según algunos investigadores, los archivos de Lomonosov desaparecieron sin dejar rastro. ¿Resulta que el alemán podría haber falsificado completamente el texto?

Estamos acostumbrados a pensar que no teníamos una lengua escrita hasta la llegada de Cirilo y Metodio, quienes inventaron el alfabeto: el alfabeto cirílico. Y antes de él, el alfabeto glagolítico se utilizó por poco tiempo, no se sabe con certeza quién lo creó. Pero los historiadores saben que esto no es del todo cierto. El arqueólogo Sergei Troyanovsky está trabajando en excavaciones en el centro de Veliky Novgorod y no descarta que pueda encontrar cartas anteriores al siglo IX.

Sobre la corteza de abedul, los antiguos habitantes de Veliky Novgorod escribían decretos principescos, pagarés, declaraciones de beneficios e incluso cartas de amor en cursiva cirílica. Cuando los científicos encontraron y leyeron todo esto, se hizo evidente una conclusión sorprendente. ¡Todos los residentes de la ciudad estaban alfabetizados! Incluyendo mujeres y niños. Pero la ignorancia llegó a Rusia mucho más tarde, en los tiempos oscuros de la Edad Media. La alfabetización universal es un indicador de alta cultura. Si escribieron notas cotidianas, entonces uno se pregunta, ¿qué trajeron Cirilo y Metodio?

Los expertos saben que, además de los libros eclesiásticos y las crónicas escritas en cirílico, en los archivos de los museos estatales y en las colecciones privadas se encuentran libros y objetos con escritura precristiana. La ciencia oficial lo llama "líneas y cortes" y lo considera un sistema primitivo de signos eslavos. No es costumbre descifrar este tipo de textos. Pero los historiadores con visiones más amplias llaman a esta escritura rúnica. En su opinión, los antiguos rusos tenían sus propias runas, jeroglíficos únicos. Y esos libros han sido traducidos.

Muchos monumentos diferentes están escritos en escritura rúnica eslava. Se trata de manuscritos de crónica, contenido teológico y fuentes escritas secretas. Este tipo único de escritura rúnica es un orden de magnitud más complejo y perfecto que el alfabeto alfabético. Esto significa que el lenguaje en sí era más rico y multifacético. Ese gran y poderoso idioma que ahora hablamos es sólo un fragmento del protolenguaje.

El Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional Rusa contiene textos antiguos en el régimen de almacenamiento de monumentos especialmente valiosos. Tiene el estatus de tesoro nacional. Este es el llamado “Himno de Boyana”. Está escrito desde la perspectiva del cantante Boyan, mencionado al comienzo de “El cuento de la campaña de Igor”. Esta obra glorifica al personaje mítico Boyan, contiene la historia de Boyan sobre sí mismo, que participó en muchas batallas, fue glorificado y se ahogó en las aguas muchas veces. Boyan fue uno de los descendientes destacados del príncipe eslavo Sloven. La base de este texto es el deseo de hacernos conocer la historia de Rusia más antigua, de extenderla no solo a la era de los príncipes Oleg e Igor, sino también al primer antepasado Kiy.


Siga la carta de la corteza de abedul de Nóvgorod


Según los científicos, la autoría y el período de creación de este libro se han establecido con un alto grado de certeza. Afirman que este texto fue creado a principios del siglo XIX por el famoso falsificador de monumentos históricos Alexander Ivanovich Sulakadzev. ¿Resulta que se guarda una falsificación en la biblioteca federal como tesoro nacional? Si este texto tiene sólo doscientos años, entonces es sólo un libro antiguo, de los cuales hay muchos incluso a la venta gratuita. ¿Por qué es tan valioso el “Himno de Boyan”? ¿Y quién ordenó que la falsificación fuera considerada un monumento especialmente valioso? ¿O es una copia de un libro antiguo genuino?

Algunos investigadores de la historia eslava señalan que el propio Boyan es mencionado en otras crónicas reconocidas como auténticas. Lo que significa que, en teoría, también podría dejar sus recuerdos. Varios investigadores construyen una cadena lógica de la siguiente manera. Las crónicas de Boyan podrían haber sido reescritas muchas veces, perdidas y, al final, encontradas reflejadas en el mismísimo "Libro de Boyan", que la ciencia no quiere reconocer como un documento histórico. Sin embargo, desde un punto de vista histórico, esto no es del todo correcto. Recordemos la historia de la aparición de "El cuento de la campaña de Igor", en el que la ciencia se basa como el único documento auténtico. Esta obra no tiene original.

Aparte de los especialistas, pocas personas saben que este monumento de la antigua cultura rusa se imprimió por primera vez en Hamburgo en 1797 y fue encontrado por el famoso coleccionista Musin-Pushkin siete años antes. Este no era el texto original del siglo XII, sino una copia posterior del siglo XVI. Durante mucho tiempo, el libro fue considerado una falsificación por un famoso coleccionista, hasta que, al final, los historiadores decidieron darle el estatus de original. Es cierto que se quemó en el incendio de Moscú de 1812 y solo quedaron dos copias. ¿Significa esto que deberíamos dudar de la autenticidad de la cultura rusa? Por supuesto que no. Esto significa que "El cuento de la campaña de Igor" tiene derecho a ser considerado original, al igual que el propio "Libro de Boyan".

Las crónicas rúnicas más famosas de Rusia son el "libro de Veles", el "libro de Yarilin" y el "libro de Kolyada". La historia de cada uno de ellos es como una apasionante historia de detectives. Es imposible no tener en cuenta el hecho de que cualquier manuscrito antiguo es objeto de interés para los servicios especiales. En primer lugar, en estos libros la presentación e interpretación de la historia antigua puede cambiar el alineamiento político en el mundo moderno. En segundo lugar, estos textos contienen algunos conocimientos técnicos de civilizaciones anteriores de la Tierra que, una vez descifrados, pueden proporcionar algunas tecnologías nuevas que cambiarán la posición de las fuerzas en la sociedad.


Reproducción de la tablilla nº 16 del Libro de Veles


En 1919, en la finca principesca saqueada por las tropas rojas, se encontraron en el suelo de la biblioteca tablillas de madera con inscripciones desconocidas. La persona que encontró las tablillas huyó a Bruselas, donde conoció al escritor emigrante ruso Yuri Mirolyubov. Copió y tradujo lo dicho. Resultó ser el antiguo "Libro de Veles" eslavo. Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, las tablillas desaparecieron sin dejar rastro. Según una versión, después de la ocupación de Bélgica fueron robados por un agente de la organización ocultista alemana Ahnenerbe, Mark Sheftel. Lo único que queda es una fotocopia del Libro de Veles. Varios escépticos consideran que esta obra es falsa también porque está escrita con runas. Pero los historiadores que estudian el Libro de Veles defienden su autenticidad.

"El Libro de Veles" contiene 26 Vedas, historias sobre la historia desconocida de los eslavos. Habla de acontecimientos que podrían haber ocurrido: batallas, traslados, matrimonios políticos. Sin embargo, la mayoría de los científicos no pueden admitir la idea de que el “Libro de Veles” describa la realidad. En primer lugar, por la confianza de los autores en la existencia de los dioses...

Los historiadores dicen que las investigaciones realizadas sobre los primeros 23 Vedas muestran que los acontecimientos históricos descritos en el "Libro de Veles" están confirmados por una serie de estudios científicos, incluida la arqueología, la lingüística y la nueva ciencia de la genealogía del ADN.

La relación de los eslavos con los dioses es indignante para la civilización occidental. ¡La gente se consideraba igual a ellos! El texto del "Libro de Veles" dice directamente: ambos beben por la salud del otro. ¿A qué se debe tanta familiaridad? Aún no hay respuesta a esta pregunta...

Pocas personas saben por qué el hijo del bautista de Rusia, el príncipe Yaroslav Vladimirovich, fue apodado el Sabio. Pero amaba los libros y fundó una gran biblioteca después de su ascenso al trono de Kiev. Sus hijas Isabel, Ana y Anastasia se encontraban entre las princesas más educadas de su época, mediados del siglo XI. Conocían bien la literatura y conocían bien varios idiomas europeos. Isabel se convirtió en reina de Noruega, Ana de Francia y Anastasia de Hungría. Y los hijos de Yaroslav, Svyatoslav y Vsevolod, se casaron con princesas griegas. Es decir, en las casas reales de Europa se consideraba prestigioso relacionarse con los príncipes rusos.

Las fuentes afirman que cuando Anna se casó con el rey Enrique I de Francia, se llevó a París como dote no solo oro, sino también muchos manuscritos antiguos, incluidos libros y pergaminos rúnicos. ¿Sabemos que fue sobre el Evangelio eslavo, escrito en alfabeto glagolítico, sobre el que juraron todos los reyes de Francia al ascender al trono? ¿No es esto un reconocimiento de la antigua cultura eslava?

En la biblioteca de los reyes franceses se guardaban libros antiguos eslavos. En los archivos reales de Francia, el Himno de Boyan se menciona como un documento real, pero en los archivos rusos se considera falso. A juzgar por la forma en que fueron protegidos estos libros, su contenido está lejos de ser ficción. Lo más probable es que las crónicas estuvieran escritas en runas, así como algún conocimiento secreto de los magos de Novgorod...

En el rúnico "Libro de Yarilina", traducido por Alexander Asov, está escrito algo verdaderamente inaudito. El príncipe eslavo Dazhen-yar en 309 entronizó al emperador Constantino de Roma... Dazhen-yar fue a las Montañas Blancas para oraciones y purificaciones.

“En esos jardines cayó en la fuente de la vida y probó el manzano mandarina... Entonces Dazhen-yar recuperó su juventud y fuerza, al igual que su antepasado Bogumir, que vivió mil años, y al igual que su padre Veresen-yar. , que sobrevivió a dos siglos humanos . El propio Dazhen-yar ya había dejado atrás un siglo, pero era joven, como un hombre que acababa de tomar su propio poder…”

En general, se acepta que antes del reinado de la dinastía Romanov, el estado ruso se extendía desde el Dnieper hasta la región del Volga y era un país de salvajes sin educación. ¿De dónde viene esta creencia? Es sencillo. En primer lugar, así lo pensaba el propio Pedro I. Habiendo elegido para su país el camino europeo de desarrollo, consideraba que la originalidad rusa estaba atrasada. Y, por supuesto, esta era la opinión de los embajadores europeos y amigos de nuestro autócrata del asentamiento alemán, donde en presencia de Peter era simplemente rentable burlarse del estilo de vida ruso.

Los libros "Yarilina" y "Velesov" hablan de los acontecimientos de los siglos III y IV. Estos textos llaman al estado de los eslavos Ruskolanya. Ocupó tierras desde el Volga y el norte del Cáucaso hasta el Danubio. Esta fue la principal, pero sólo una de las ramas de la nación eslava. Los nietos de Dazhdbog eran bien conocidos entre los pueblos de Europa. Fueron llamados ruskolanos y roxolanos, sármatas, escitas. La crónica de Gustyn del siglo XVII afirma claramente que de los primeros antepasados ​​también descendían los wendos, los antes, los alanos y los roscanos, todas ramas de un solo pueblo y lengua eslava que vivieron desde China hasta Londres.

Los investigadores dicen que en la Enciclopedia Británica se puede leer que el imperio más grande y poderoso, uno de los últimos, se llamaba Tartaria, con su última capital en Moscú. Incluía dentro de sus fronteras toda la Ecúmene. ¿Cómo es posible que la Enciclopedia Británica escriba sobre esto, pero tú y yo no sabemos que somos sarro?

En el mapa creado por los geógrafos europeos, el estado de Tartaria ocupaba un vasto territorio. El nombre se utilizó entre los siglos XII y XVIII, pero los historiadores consideran que estas fronteras políticas son más antiguas.

En 1601 se publicó el libro “El reino eslavo” del sacerdote católico italiano Mavro Orbini. Esta obra de varios volúmenes, la historia de todas las familias eslavas, fue escrita según fuentes antiguas de los archivos del Vaticano e inmediatamente se convirtió en una sensación escandalosa. Las autoridades y la iglesia tomaron las armas contra el libro y el autor. El trabajo quedó inmediatamente prohibido. En 1722, siguiendo instrucciones personales de Pedro I, la parte políticamente necesaria de este libro se tradujo al ruso.

Este tratado contiene 444 páginas y contiene referencias a 333 fuentes. Es decir, en realidad no se trata de un tratado, sino de una selección de testimonios sobre la antigüedad de los eslavos y los escitas. ¿Por qué Mavro Orbini hizo esto? No le gustaba que los advenedizos de su época quisieran presentarse como los clanes más antiguos, reemplazando a los verdaderamente antiguos. Por eso escribió esta obra sobre la antigüedad primaria de los eslavos y escitas.


Portada de la primera edición de “El Reino Eslavo” del historiador yugoslavo Mavro Orbini


Mavro Orbini escribió que el pueblo ruso es el más antiguo de la tierra y que todos los demás pueblos descienden de él. Habló del extraordinario coraje de los soldados rusos y de las mejores armas del mundo, así como del hecho de que los rusos habían mantenido al universo entero en obediencia durante miles de años. Mavro Orbini escribió: “Los rusos siempre han sido dueños de toda Asia, África, Persia, Egipto, Grecia, Macedonia, Iliria, Moravia, Šlán, la República Checa, Polonia, todas las costas del Mar Báltico, Italia y muchos otros países y tierras…”

Resulta que el estado de la Rus en los primeros siglos de nuestra era era un imperio que unía tanto a los pueblos eslavos como a otros. A la luz de estos datos, es bastante lógico que allí se utilizara escritura rúnica. Los investigadores creen que las runas se pueden escribir en diferentes idiomas, porque cada signo no es una letra, sino un símbolo multivaluado.

Hay muchos ejemplos de cuán ampliamente se extendieron las posesiones eslavas. Los historiadores italianos saben que Venecia y Padua fueron fundadas por un pueblo llamado Venedi. Se mencionan en las obras del historiador Heródoto, que vivió en el siglo V a. C., así como en Plinio el Viejo, Tácito y Ptolomeo Claudio en los siglos I y II.

Varios científicos europeos creen que los eslavos se llamaban wends. ¡La calle principal de Venecia es Riva Degli Schiavoni, o Slavyanskaya Embankment! En alemán, el nombre medieval de los eslavos es Wenden o Winden. Hoy en Alemania existe toda una región con este nombre.

Los historiadores dicen que en Alemania existía (probablemente incluso antes de la Segunda Guerra Mundial) un departamento de policía especial, el Venetsky, para trabajar con los venecianos o eslavos orientales (los eslavos occidentales se llamaban celtas). Y en el norte del país, bañada por las aguas del Báltico, se encuentra la isla de Rügen. En este territorio, durante miles de años, hasta los siglos X-XII, existió una ciudad: el centro sagrado eslavo de Arkona. Este centro era muy respetado, todos los reinos del Mar Báltico le rindieron homenaje. En él vivían sacerdotes que interpretaban el pasado y predecían el futuro. El centro Arkon era mucho más popular en el mundo antiguo que el oráculo griego.

La historia europea contiene decenas de referencias a intentos de tomar Arkona. Pero la ciudad de los templos estaba muy bien situada y mantuvo su defensa durante siglos. Existe la opinión de que a los reyes europeos no les gustó la riqueza y el poder de esta isla y organizaron una cruzada, como resultado de lo cual Arkona finalmente fue destruida. Esto se menciona en enciclopedias publicadas en países europeos.

La historia antigua de Irlanda también recuerda hechos aún más curiosos. Antes de la adopción del cristianismo, los celtas veneraban a la diosa Dana. Los historiadores han descubierto que su tribu procedía de las islas del norte. Pero fue allí en esa época donde vivían los antiguos pueblos eslavos, cuyo nivel de desarrollo estaba tan por delante de los celtas que los confundieron con dioses.

Según la leyenda, la tribu de esta diosa aterrizó en Irlanda desde el aire en el VI milenio antes de Cristo. En la epopeya irlandesa “La batalla de Mag Tuired” se puede leer: “En las islas del norte de la tierra había tribus de la diosa Danu, y allí aprendieron sabiduría, magia, conocimiento druida, encantamientos y otros secretos, hasta superar personas capacitadas de todo el mundo. En cuatro ciudades aprendieron sabiduría. ... De Findias trajeron la espada Nuada. Tan pronto como lo sacaron de su vaina de combate, nadie pudo evadirlo y era verdaderamente irresistible. Trajeron el caldero de Dagda desde Murias. Nunca pasó que la gente lo dejara con hambre..."

Se puede concluir que la tribu de la diosa Danu era una sociedad avanzada que poseía tecnología y armas desconocidas para otros pueblos.

Las antiguas leyendas celtas hablan de que las máquinas voladoras de los hijos de Danu tenían mecanismos internos. Estaban impulsados ​​por “caballos mágicos” que no tenían nada en común con los animales. Estaban “cubiertos de piel de hierro”, no necesitaban comida, no tenían huesos ni esqueleto.

Según las sagas irlandesas, la tribu de la diosa Danu, según diversas fuentes, abandonó Irlanda alrededor del 1700 o 700 a.C. Cruzaron el océano en barcos y llegaron a América en forma de dioses blancos. Viajamos por Norteamérica y Sudamérica hasta llegar a Perú.

La historia de la antigua Europa también puede arrojar luz sobre los secretos de la civilización eslava. Es paradójico, pero en ruso llamamos pueblos antiguos a los antiguos griegos y romanos, pero en inglés así se llama a todas las civilizaciones anteriores a nuestra era. Y los propios griegos y romanos generalmente se llamaban "Antes" no a sí mismos, sino a un pueblo completamente diferente. La palabra latina "antiquus" significa "antigüedad".

Se supone que esta confusión está asociada con un intento de guardar silencio sobre el papel clave de los eslavos en la historia del mundo. De modo que la gente pensaría que la historia de los eslavos comienza después de la Natividad de Cristo, que en la antigüedad no había eslavos. Y las hormigas son una tribu eslava muy antigua. Resulta que toda una era antigua lleva el nombre de la tribu de los eslavos, que no parecían existir en esta época...

Volvamos nuevamente al ya mencionado Disco de Phaistos y hablemos de él con más detalle. El criptógrafo Gennady Grinevich es famoso por descifrar el Disco de Festos, un extraño artefacto de arcilla con inscripciones encontrado en el sur de Creta. Nadie pudo fecharlo ni decir a qué civilización pertenecía. Durante el segundo siglo, los científicos han estado luchando por leer estos signos únicos.

El método propuesto por Grinevich fue bien recibido en universidades de Serbia, Bulgaria y Ucrania, pero rechazado por la ciencia rusa. Hace retroceder el comienzo de la historia y la escritura eslavas hace varios miles de años.

Gennady Grinevich habla de un concepto como "distancia de unicidad": la cantidad necesaria de texto que se puede descifrar para diferentes tipos de escritura. Para silabarios como el Disco de Festos, la distancia de unicidad es de 400 a 500 signos, pero el Disco de Festos contiene sólo 242 signos. Esto significa que en este estado no se puede descifrar, tiene muchas lecturas.

El científico logró descifrar el Disco de Festos después de muchos años de arduo trabajo en la lectura de rasgos eslavos y rez, es decir, runas. Su trabajo comenzó con la llamada inscripción de Alekanovo. Estos son 14 signos en una vasija de barro inacabada del siglo X, encontrada cerca de Riazán.

El criptógrafo sugirió que dos signos adyacentes se asemejan a imágenes esquemáticas de un hombre y un caballo. Tomando las primeras sílabas, recibió la palabra “chelo” - en ruso antiguo, un agujero en la estufa... ¡Y poco a poco la inscripción cobró sentido!

Gennady Grinevich recopiló miles de imágenes de inscripciones cotidianas realizadas con líneas y cortes. Realicé análisis criptográficos utilizando varias técnicas. Y poco a poco comencé a leer signos antiguos en hallazgos arqueológicos. Resultaron ser registros muy simples: quién es el propietario de la cosa, su valor u otra propiedad.

Luego el investigador comenzó a buscar artefactos más antiguos para descubrir los orígenes de esta escritura. En sus investigaciones se adentró cada vez más en las profundidades de los siglos. Amplié el área de búsqueda y encontré símbolos similares en la cultura tripiliana. Estuvo en el territorio de Ucrania en el cuarto y tercer milenio antes de Cristo.

Los expertos reconocen el alto nivel de desarrollo de la cultura tripiliana y, por lo tanto, no tienen ninguna duda de que el pueblo tripiliano tenía un lenguaje escrito: compararon los signos de las características y encontraron "una similitud absolutamente absoluta en términos gráficos".

Esta antigua cultura dejó de existir repentina e inexplicablemente. La gente pareció huir, dejando atrás sus casas y todas sus pertenencias, y se fue. Pero fue precisamente en la misma época cuando surgió en el Mediterráneo, en Creta, un pueblo al que los griegos llamaban pelasgos o leleges. Una extraña coincidencia: “pelazg” es cigüeña en griego, y “leleka” también es cigüeña en eslavo antiguo. Al mismo tiempo, apareció allí el llamado tipo de escritura del Egeo. Por eso, el famoso criptólogo Gennady Grinevich está intentando comparar esta letra con las runas eslavas. El resultado, afirmó, fue más que inesperado.

Durante la comparación, no solo convergieron el tipo y la estructura de la carta, sino también todas las demás características. El criptólogo comenzó a comparar simplemente formalmente los contornos de estos signos. Habiendo compilado una tablilla, descubrió que todos los signos de la letra del Egeo (Lineal A, Lineal B, Disco de Festos) son gráficamente absolutamente idénticos o abrumadoramente. Y leí el disco de Festos durante la noche.

La decodificación del texto del Disco de Festos, según Gennady Grinevich, es la siguiente: “...No se pueden contar los dolores del pasado, pero los dolores del presente son peores. En un lugar nuevo los sentirás. ¿Qué más te ha enviado Dios? Lugar en el mundo de Dios. No cuentes las disputas como pasadas. Rodean el lugar en el mundo de Dios que Dios les ha enviado con filas cerradas. Protégelo día y noche: hay niños, hay vínculos, olvidemos quién es. ¡Qué contar, Señor! Rusia encanta los ojos. No hay escapatoria ni cura. Más de una vez oiremos: ¿de quién seréis, rusos, qué honores tenéis, cascos en rizos? hablando de ti. Todavía no, seremos Ella en este mundo de Dios”.

Gennady Grinevich habla de la tragedia de la situación, porque según su decodificación, quienes hicieron las inscripciones en el disco recuerdan la Patria abandonada, la añoran: "¡Oh Rusia!" Protegerán y amarán la nueva tierra, pero al mismo tiempo considerarán lo principal: no olvidar quiénes son.

¿Qué pasó en la historia de los protoeslavos? ¿Por qué se olvidó el patrimonio más rico de la civilización antigua? ¿Hace cuánto y dónde desapareció un continente entero del Polo Norte? ¿Y hay rastros de la tierra de los dioses del norte?... ¿Es posible que todavía queden fragmentos de la gran potencia allí, en el norte de Rusia? Pocas personas saben que ya en el siglo XX hubo una verdadera caza para ellos.

Los historiadores creen que, según las leyendas de varias sociedades secretas, el norte de Rusia es el hogar ancestral de la humanidad y es allí donde se encuentran los objetos más escondidos y secretos.

En 1922, el psiquiatra soviético Alexander Barchenko organizó una expedición al norte. Era un filósofo y místico, muy familiarizado con los tratados antiguos. Se inspiró en la idea de que las civilizaciones desaparecidas conocían secretos de la naturaleza que la ciencia moderna desconocía. Creía que este antiguo conocimiento se podía obtener a través de la apertura psicológica de una persona. En el Brain Institute, bajo la dirección del académico Bekhterev, buscó una explicación científica de los fenómenos de la telepatía, la clarividencia y la hipnosis.

La ruta de Bárchenko pasó por el centro de Karelia y la península de Kola. El grupo iba a investigar el fenómeno de la “medición”, un estado mental especial en el que caen los residentes locales. ¡La persona comenzó a prever el futuro, a hablar en idiomas desconocidos, a repetir incondicionalmente cualquier orden e incluso podría volverse invulnerable a las armas blancas! Naturalmente, el viaje se realizó bajo la estrecha atención de la dirección de la Cheka-OGPU.

Además de estudiar "mediciones" para el Instituto Bekhterev, la expedición tenía otro objetivo: la búsqueda de la antigua civilización de Hiperbórea. Y, probablemente, el segundo objetivo se debió al hecho de que la inteligencia soviética estaba interesada en buscar conocimientos antiguos para crear una superarma. La expedición se dedicó principalmente a buscar los restos de una civilización antigua, que son lugares de poder.

Los informes de esta expedición todavía están clasificados. Sin embargo, los resultados se pueden juzgar a partir de las memorias de algunos participantes. Los asociados de Barchenko supuestamente encontraron antiguos artefactos megalíticos de origen artificial y misteriosos pasajes subterráneos.

Se sabe que a su regreso, Alexander Barchenko continuó su investigación sobre la percepción extrasensorial bajo la dirección del académico Bekhterev. Se menciona que en 1935 el laboratorio de Bárchenko logró un avance científico. Y dos años después le dispararon con toda su fuerza.

75 años después, siguiendo los pasos de Barchenko, la expedición "Hyperborea-97" partió hacia el norte. Estaba dirigido por el científico moscovita Valery Demin. Logró fotografiar algunos de los hallazgos de los investigadores soviéticos: una antigua carretera pavimentada de dos kilómetros, piedras piramidales, un petroglifo gigante en un acantilado escarpado: una imagen del anciano Kuyva.

Los resultados de las expediciones de Barchenko y Demina encontraron críticos. Los opositores argumentaron que los científicos eran ilusiones y que en realidad no había artefactos antiguos en Karelia.

Un par de años más tarde, los científicos de la Sociedad Geográfica Rusa tuvieron un poco más de suerte. Lidia Efimova, miembro de pleno derecho de la Sociedad Geográfica Rusa, descubrió laberintos asombrosos en la península de Kola. Durante muchos milenios, la mayoría de estas misteriosas estructuras fueron destruidas por el tiempo o las personas. Pero en las zonas más remotas aún quedan varios laberintos que los investigadores consideran herencia de la antigua civilización protoeslava.

Según los investigadores, el laberinto es al mismo tiempo un mapa geocósmico, un calendario, un reloj y un simulador. Refleja los fenómenos de los procesos que ocurren en el espacio y en la Tierra, a lo largo de todos los paralelos y meridianos... Es bastante obvio que esto lo hicieron personas que tenían algún tipo de avión y podían ver la Tierra desde el exterior.

Más tarde, la expedición encontró en la península de Kola antiguas ciudades subterráneas enteras, de muchos kilómetros de largo y de varios pisos, construidas en granito silicificado.

Pero, lamentablemente, tampoco hubo tiempo ni recursos suficientes para estudiarlos... Los geógrafos pronto tienen la intención de regresar allí y explorar las extrañas estructuras.

¿Están estos misteriosos corredores y minas relacionados con los extraños fenómenos que ocurren en Karelia y la península de Kola? Los habitantes de la aldea de Vedlozero, en Carelia, llevan muchos años observando ovnis cada primavera. Aparecen extrañas bolas luminosas en el cielo. A veces los objetos permanecen en el aire durante más de una hora. Uno de los habitantes del pueblo de Vedlozero dice que la pelota luminosa era del tamaño de un balón de fútbol.

Se han avistado ovnis en esta zona desde 1928. Entonces un enorme objeto metálico de aspecto brillante cayó dentro de Vedlozero. Los aldeanos todavía están discutiendo los detalles de este evento. Según los vecinos, que conocieron esta historia gracias a sus familiares, que ahora ya no están vivos, el extraño objeto tenía forma cilíndrica y no se produjo ninguna explosión cuando cayó.


Laberintos de piedra en la península de Kola


El historiador Igor Afonichev dedicó muchos años al estudio del fenómeno Vedlozero. Examinó cuidadosamente el área más de una vez. En más de 80 años, poco ha cambiado aquí. Basándose en las historias de los veteranos, Afonichev reconstruyó la imagen de los acontecimientos de 1928.

El científico aclara que el descenso del cilindro fue suave, no hubo olas fuertes y, por supuesto, el pueblo se salvó porque la isla cubría el asentamiento.

Ni a finales de los años veinte ni después se logró detectar un objeto caído del cielo en el fondo de un profundo lago, aunque se intentó encontrarlo más de una vez. Un examen del suelo no mostró un nivel elevado de radiación. Pero los buzos lograron encontrar pruebas del milagro de Vedlozero. Después de varias inmersiones, quedó claro que a lo largo del fondo del Vedlozero hay una falla tectónica muy impresionante. En algunos lugares era completamente imposible determinar su profundidad. ¿Quizás esto explique la aparición de bolas luminosas sobre el lago?

Se supone que los portales se abren en este momento, porque la gente desaparece...

No sólo los científicos y entusiastas buscaban rastros de civilización antigua en el norte. A principios del siglo XX, en el Tercer Reich funcionaba un poderoso centro de investigación, cuyos empleados realizaban una verdadera búsqueda de artefactos antiguos. Estaban especialmente interesados ​​en las regiones circumpolares. Por una suma fabulosa, un millón de marcos, incluso compraron manuscritos antiguos que él trajo del Tíbet al oficial de inteligencia espía soviético Yakov Blyumkin.

Entre los documentos de Blumkin había diagramas de la estructura interna de la Tierra, así como mapas de ciertas cavidades internas donde podría vivir una antigua civilización altamente desarrollada. Los conquistadores pretendían tomarle prestada tecnología y armas. Los textos sagrados decían que las entradas se encuentran en los polos del planeta. Para comprobarlo, el Führer envió fuerzas considerables a la Antártida.

Pero el Polo Norte estaba más cerca y, por algunas razones, más interesante.

Según el presidente de la Academia de Problemas Geopolíticos, Leonid Ivashov, los alemanes recibieron información de que fueron los rusos quienes dominaron los secretos de la entrada a la cavidad interior de la Tierra.

Los alemanes creían que era en el norte donde se encontraba cierta isla misteriosa de Thule, que en la mitología escandinava es el nombre de la morada de los dioses. Los líderes de Ahnenerbe estaban seguros de que existía físicamente y, tal vez, los dioses antiguos todavía estaban allí...

Thule es una isla sagrada en la mitología germánica y nórdica. Los héroes terminan en esta isla, y allí se les abre el camino hacia los dioses.

En 1941, en Laponia, que políticamente forma parte de Finlandia y geográficamente es una continuación de Karelia, se creó la unidad especial Nord. Esta división estaba compuesta principalmente por batallones de fusileros de montaña, que cubrían grupos especiales de búsqueda móviles. Según la leyenda, en Laponia existía toda una red de túneles subterráneos, que se llamaban “pasajes del diablo”. Y “Nord” los estaba buscando. Las fuerzas especiales tenían otras misiones en el norte de Rusia, la península de Kola, Solovki, los Urales, Arkhangelsk y las costas polares.

Estos túneles son tan antiguos que los residentes locales creían que aparecieron mucho antes de la aparición del hombre. A veces la gente supuestamente veía "demonios" que salían del suelo: criaturas extrañas, en parte similares a las personas. Esto está arraigado en el folclore; A los habitantes subterráneos se les llamaba monstruos de ojos blancos o gnomos.

Si crees en las leyendas antiguas, donde estaba la antigua isla de Thule, donde estaban los restos de Hiperbórea, había una entrada a otros mundos paralelos. Los historiadores confían en que los alemanes lograron obtener pruebas de que algunos de los habitantes de Hiperbórea lograron pasar a la clandestinidad.

Leonid Ivashov dice que en 1945, cuando el territorio de Alemania fue conquistado, la atención de los servicios de inteligencia tanto de los soviéticos como de nuestros aliados (Gran Bretaña y Estados Unidos principalmente) se intensificó marcadamente en la búsqueda de materiales de investigación de la Ahnenerbe y la Sociedad Thule. Estos materiales sagrados se convirtieron en el objeto de búsqueda número uno. Armas y tecnología nucleares, desarrollo de misiles: todo esto era secundario. Lo más importante era recoger los documentos de la primera categoría.

¿Pero qué encontraron los nazis en el Polo Norte? No hay respuesta para esta pregunta. La ciencia no comenta sobre estas búsquedas y materiales por falta de información.

En este sentido, el testimonio del coronel general Ivashov es especialmente valioso, porque Leonid Grigorievich, debido a su cargo oficial, durante muchos años tuvo acceso a los archivos más cerrados del Estado Mayor. Leonid Ivashov dijo que los alemanes buscaban portales en los polos, los abrieron en el Polo Sur, pero los buscaron en el Norte y... no los encontraron. El fracaso puede explicarse por el hecho de que, según la conclusión de nuestros científicos, el mismo académico Savelyev, en ese momento el portal norte fue aplastado, bloqueado como resultado de un cambio en la posición del eje de nuestra tierra, como resultado de precesión.

Si es así, entonces está claro dónde aparecen los ovnis en Karelia y la región de Kola. Según algunos científicos, los platillos voladores viajan a través de corredores interdimensionales especiales o agujeros de gusano entre dimensiones.

Pero ¿por qué quedó bloqueado o inundado el portal norte?

Leonid Ivashov enfatiza que la Edad del Hielo enterró a las civilizaciones que nos precedieron, lo que significa que incluso según los datos de la ciencia moderna, se puede suponer que alguna vez no solo la Antártida, sino también el Ártico fue una región floreciente y había muchas cosas ocultas. bajo el hielo.

Y, sin embargo, ¿qué pasó realmente con la isla (o el continente) de Hiperbórea? Quizás la teoría del geógrafo, candidato de ciencias físicas y matemáticas Anatoly Votyakov ayude a responder esta pregunta. Su descubrimiento fue impulsado por su estudio del globo. El científico observó que nuestro planeta está rodeado de sistemas montañosos anulares. Uno pasa por el Himalaya y los Alpes, el segundo por los Andes, el tercero por los Montes Urales.

Los sistemas montañosos continúan a lo largo del fondo del océano y, por lo tanto, los continentes no influyen en ellos. ¿Cómo se formaron estos anillos montañosos? Los cálculos han demostrado que, debido a que la Tierra no tiene forma de bola perfectamente redonda, sino que está ligeramente achatada en los polos, la corteza terrestre permanece elevada en el ecuador. Y si el ecuador cambia, las colinas no desaparecerán por ningún lado y serán visibles durante muchos millones de años. Y este pensamiento llevó a la conclusión: los sistemas montañosos anulares son antiguos ecuadores.

Pero si estos sistemas montañosos anulares son antiguos ecuadores, resulta que el planeta giró varias veces, es decir, ¡cambió sus polos y su eje de rotación! Esto debería haber afectado radicalmente su clima. Donde había verano, el frío llegaba con fuerza, donde había tierra seca, todo estaba cubierto de olas del mar. Esto debería haber ido acompañado de verdaderas catástrofes globales.


El famoso mapamundi en forma de corazón compilado por el matemático francés Orontius Phineus en 1532


Más tarde, el científico descubrió que antes de los desastres la Tierra realmente se veía diferente y nuestros antepasados ​​lo sabían. Hay un documento histórico sensacional: un mapa del mundo poco conocido. Fue compilado por el matemático francés Orontius Phineus en 1532. Por supuesto, lo copió de fuentes más antiguas. Los expertos consideraron que el mapa era exacto. En él, los modernos polos norte y sur estaban ubicados en el ecuador.

Así, la Antártida y Hiperbórea estaban situadas en el ecuador. Y, por supuesto, en un clima cálido, la civilización podría desarrollarse allí. Y el cambio de polos puso a este país en condiciones muy difíciles, y los hiperbóreos se trasladaron a lugares más cálidos.

¿Pero se hundió toda Hiperbórea? El investigador Valery Uvarov está seguro de que parte de la tierra del legendario continente permanece hoy sobre el agua. Utilizó un método de búsqueda original basado en el análisis de textos antiguos. Uvarov partió de la idea de que el antiguo monte Meru, el Axis Mundi, situado en Hiperbórea, era una pirámide.

Y se notó un patrón: todas las pirámides antiguas de la Tierra están orientadas entre sí. Por lo tanto, si dibujas vectores desde las antiguas pirámides hacia el norte, deberían indicar un rumbo hacia Hiperbórea. Trazaremos la primera línea desde el este, desde el borde norte del monte Kailash, una pirámide gigante en el Tíbet. Pero el vector no apunta al actual Polo Norte, sino a 15 grados al oeste. Esta es la isla de Groenlandia. Ahora necesitamos otra guía, del hemisferio occidental. Las pirámides conservadas aquí son el complejo de Teotihuacán en México. La carretera central entre las pirámides también apunta casi al norte, con un desplazamiento de 15 grados al este del polo. ¡Y nuestros dos vectores convergen en la isla de Groenlandia! Esta es la parte no hundida de Hyperborea.

Una reconstrucción informática muestra que los contornos de la actual Groenlandia encajan en el antiguo mapa de Hiperbórea.

Anatoly Votyakov está de acuerdo en que para los hiperbóreos después del desastre, el trozo de tierra superviviente era importante y, para estar convencidos de sus conjeturas, debían mirar debajo del hielo.

Y los servicios de inteligencia occidentales, que estaban interesados ​​en el legado de una gran potencia, aparentemente lo saben. Es una extraña coincidencia, pero la base de la OTAN en Groenlandia se llama en serio... “Thule”.

Resulta que realmente vivimos de los fragmentos de la herencia de la mayor precivilización. ¡La historia rusa no es nada fácil! Y lo más interesante es precisamente donde los libros de texto sobre historia rusa ni siquiera comienzan...

* * *

El fragmento introductorio dado del libro. Misterios de la antigua Rusia (I. S. Prokopenko, 2017) proporcionado por nuestro socio de libros -

Puntos de vista